PAGINA DEDICADA ESPECIALMENTE A HERRAMIENTAS DE MANO EN DONDE CONTARE PARTE DE SU HISTORIA Y RECORREREMOS, JUNTO A IMÁGENES Y TEXTOS, LAS EVOLUCIONES DE LAS MISMAS. TAMBIÉN SE PODRÁN VER LAS HERRAMIENTAS DE MI COLECCIÓN PERSONAL QUE DÍA A DÍA IRA CRECIENDO Y SUMANDO HISTORIAS.
LA CUEVA DE LUCIO
domingo, 27 de noviembre de 2016
viernes, 23 de septiembre de 2016
HISTORIA MARCA TRUE TEMPER
La historia de TRUE TEMPER posee cientos de variables y
posibilidades como herramientas producidas por la marca.
Es realmente confuso poder escribir y que resulte fácil de
entender la cantidad de marcas asociadas a TRUE TEMPER, dado que a lo largo del tiempo se han ido sumando diversas
compañías que, por cierto, algunas ya ocupaban un nombre de prestigio en la
industria nacional estadounidense.
Es por eso, que intentare ser lo más breve posible en la explicación
y como siempre, acompañare con imágenes para que resulte más fácil de
comprender. Empecemos…
La formación de Américan F. & Co. H. 1902-1930
Adquisición de Kelly Axe Mfg. Co. y Funcionamiento como
Kelly Works 1930-1949
Nombre cambió a True Temper 1949
Como
verán, en el año 1902 se forma la Américan F. & Co. H. (AMERICAN FORK AND HOE
COMPAÑY/ COMPAÑÍA AMERICANA DE TENEDOR Y AZADA) Teniendo en cuenta que la
American Tenedor y azada Co. fue el resultado de una fusión de una serie de
empresas de fabricación de herramientas agrícolas, donde cuentan fueron 17 fábricas
en total.
Las 17 que intervienen producen una variedad de herramientas
agrícolas de calidad. La línea de producto resultante era una oferta de al
menos 16 diferentes marcas que habían sido previamente asociadas con los
fabricantes individuales. Más tarde esas marcas se combinaron con el
nombre True Temper. Más tarde, el nombre de Kelly Hacha & Tool, y
muchas marcas de hacha también se utilizaron junto con el nombre de True Temper. Lo cual nos da una idea de que TRUE TEMPER es una combinación
de marcas que, según quien realice su fabricación, nos daría un resultado
distinto. Como mi idea principal es hablar sobre martillos, es que me limitare
solo a eso, obviando la gran variedad de productos que ofrecía TRUE TEMPER como
ser hachas, azadas, palas, bicicletas y hasta palos de golf, entre muchas
otras. Igualmente a modo de explicación, acompañare con los diferentes logos
representativos que identificaron a la marca a lo largo de tantos años.
Como se dijo anteriormente, no fue hasta 1949 donde la producción
empezó a portar el nombre TRUE TEMPER acompañado de su producción. He aquí a continuación
un cuadro como para comprender de que les hablo…
en este cuadro resulta fácil comprender que TRUE TEMPER creaba herramientas a "imagen y semejanza" de quien fuese la compañía que las fabrique. desde luego, siendo siempre TRUE TEMPER la madre que regulaba todo.
es aquí donde doy pie a relacionarlo con el martillo PAPAGAYO... como vemos, TRUE TEMPER escribió su historia a base de fusiones y recordando esta ultima, fue a comienzos de 1960 donde inicia una alianza con HERRAMIENTAS NACIONALES de México.
es en base a esto mi fundamento de que no todos los TRUE TEMPER son PAPAGAYO. quizás su formato es similar, quizás tiene el grabado de la marca, pero cada cabezal de martillo tiene acompañado de TRUE TEMPER la fabrica que lo diseño, por ejemplo: FALLS CITY, OCTAGON, ROCKET, JET ROCKET, DYNAMIC, PAPAGAYO, etc.
la calidad de cada producto era la misma, dado que los materiales eran exactamente iguales, solo quizás variaban su formato, su etiqueta, su distribución.
dando aun mas fuerza a esta investigación, el PAPAGAYO no se creo si no hasta el año 1967, por ende todo aquel formato de martillo creado anteriormente a esta fecha, no es específicamente un PAPAGAYO genuino.
acompaño estas lineas de las siguientes imágenes...
Abril de 1941 martillo TRUE TEMPER modelo DYNAMIC
Abril de 1955 martillo TRUE TEMPER modelo ROCKET
jueves, 22 de septiembre de 2016
HISTORIA MARCA PAPAGAYO
Muchos datos de
presicion no tengo para este martillo, tales como ser fechas de producción,
peso, variedades, etc. Si esta bien claro que, para el verdadero profesional,
es el martillo galponero por excelencia.
El martillo PAPAGAYO
es uno de los resultado de la unión de HERRAMIENTAS NACIONALES de México con la
prestigiosa marca americana TRUE TEMPER.
En otra oportunidad
explicare el origen de TRUE TEMPER, por lo pronto solo daré detalles de dicha
fusión.
Como dije HERRAMIENTAS
NACIONALES era una fabrica mexicana creada a principios de la década de 1960,
en donde se fabricaban herramientas de uso manual. A fines de esta década,
debido a la gran popularidad alcanzada en sus productos, se crea una alianza
con TRUE TEMPER, adquiriendo de esta manera nuevas tecnologías y con estas, la
posibilidad de crear nuevos productos y de mayor calidad que serian
comercializados en toda américa.
Dejando de lado las
demás herramientas y centrándonos en los martillos, se crea el martillo
comercializado con el nombre de MARCA PAPAGAYO.
Este martillo genera
muchas dudas sobre su origen y posterior desenlace cuando a mediados de la
década de 1970, HERRAMIENTAS NACIONALES y TRUE TEMPER deciden romper vínculos y esto ocurre dado a que en el año 1970, todos los productos que producía
dicha fusión comenzaron a comercializarse únicamente con la marca TRUE TEMPER. Lo cual
resulta confuso ya que da a pensar que la marca PAPAGAYO solo existió entre
tres y cinco años.
Pude investigar lo siguiente con respecto a este dilema, y
es que el modelo PAPAGAYO posee bajo sus uñas una especie de “globito” hecho
del mismo material obviamente, luego en una imagen se notara con claridad de
que estoy hablando.
Esta particularidad la había notado en todos los modelos
PAPAGAYO que logre encontrar en Internet, hasta que conseguí mi propio TRUE
TEMPER el cual es el modelo llamado OCTAGON, resulto que este también tenia
esta particularidad del globito. Luego me contaron que los PAPAGAYO se
hicieron en dos modelos diferentes, el llamado de cabeza cilíndrica y el de
cabeza octogonal. Sinceramente no podría afirmar si esto es cierto, solo se que
a diferencia de todos los martillos TRUE TEMPER que pude encontrar, ver y
poseer… ninguno poseía esta particularidad salvo estos dos.
Llegue a la conclusión
de que todos aquellos martillos de la marca PAPAGAYO son de TRUE TEMPER. Por otra parte, los martillos TRUE TEMPER no son, valga la redundancia, todos PAPAGAYO.
Hay quien podría
preguntarse si antes de la fusión con HERRAMIENTAS NACIONALES, TRUE TEMPER ya
fabricaba martillos, y lo cierto es que si, pero no he encontrado mucha data al
respecto. Mas adelante subiré varias imágenes y tratare de separar los que creo
que forman parte de PAPAGAYO de los que no. Desde luego que ambos son
fabricados con la misma tecnología de aquel entonces y el mismo acero de alta
calidad. Personalmente, la calidad de este martillo es superior a cualquier
otro y baso mis fundamentos al haber puesto en practica su resistencia, ya que
en una oportunidad para lograr sacar uno de su cabo original recurrí a lo mas
primitivo que pudiese aplicarse, el típico golpe tras golpe con un
mazo de kilo y medio. No pude quitar la cabeza del cabo dado que era de fibra
de carbono de alta resistencia, tuve que cortarlo al raz y fundirlo con algo de
calor y la ayuda de un taladro. Aun así, no se ha marcado un golpe siquiera de
los tantos que aplique. Sus lineas son bien rectas, como si cada martillo fuese
hecho en un molde nuevo una y otra vez. Su apariencia es la mas parecida al
llamado acero inoxidable. Hay quienes lo conservan tal cual salio de fabrica,
con esa pintura epoxi negra, otros solo lo dejan mostrarse tal cual sus marcas
de guerra y otros, como hice con el mio, limpiarlos hasta dejarlos pulidos.
Cabe destacar que
según lo investigado estos martillos pueden que tengan entre 30 y 50 años de
edad. Lamentablemente no se hasta que año se fabricaron los martillos TRUE
TEMPER es algo con lo que no logro dar. Sus cabos originalmente son hechos de
hickory, un árbol de madera muy resistente (nogal) situados particularmente en
América del Norte.
este modelo es, sin dudas, un PAPAGAYO de los primeros en comercializarse. solo se leía MADE IN USA y del otro lado el numero de serie.
típicas costuras de la forja.
HISTORIA MARCA LORO Y BERCAR
Este martillo es
fabricado por la fabrica argentina Forja Quintana. Es, dentro de la industria
nacional argentina, el mas valorado y buscado por los profesionales y amantes
de la buena calidad.
Se puede encontrar en
dos versiones, las cuales son de 500 gramos y de 650 gramos , haciendo que
su golpe sea perfecto dado a dichos valores. También posee la capacidad de
lograr la sujeción de clavos entre sus uñas para poder clavar en una altura
superior sin necesidad de utilizar las manos.
Este modelo de
martillo es la versión nacional del famoso PAPAGAYO, del cual hablare en otro
momento.
También podemos decir
que presenta un acabado del tipo lapeado, según mi apreciación, la cual
significa que luego del forjado cuando la pieza esta siendo mecanizada, es
frotada con diminutas partículas de un material mas blando que la pieza a
mecanizar que logra dar un acabado mas fino, extrayendo aquellas rebabas
típicas del forjado. Y, desde mi punto de vista, genera ante la vista cierta
disminución de algún que otro golpe ya que por este acabado no se logran
apreciar… dicho en otras palabras, pasan desapercibidos.
Personalmente, a mi me
gusta mas cuando ciertas piezas mecanizadas dejan mostrarse con mas rastros de
las lineas de fresado las cuales llamo costuras y le dan un lindo acabado a lo
largo de la cabeza del martillo.
Estuve investigando y
juntando información de la Forja Quintana
y debo decir que no he encontrado mucho al respecto solo que es una PYME
(pequeñas y medianas empresas) ubicada en San Martín (Buenos Aires)
Es ahora la parte en
donde cito una de las dudas que se genero al buscar información y es que este
martillo LORO es también producido por otra fabrica argentina llamada BERCAR y
lamentablemente no he encontrado información al respecto. A la hora de adquirir
un martillo LORO, podemos encontrarlos como dije anteriormente en sus dos
valores de peso y, ademas, una versión cuyo cabo tiene una etiquete color verde
de Forja Quintana y otra versión donde viene con etiqueta color roja de BERCAR.
Personalmente he utilizado ambos modelos y no he encontrado diferencia alguna
en sus propiedades, ambos son de acero de gran calidad y su sellado es el mismo
en ambos modelos, el cual es la marca registrada de Forja Quintana (una letra Q
dentro de un hexágono)
Yo pienso a modo de
lograr una respuesta a esto es que la fabrica BERCAR ofrece sus instalaciones
para llevar a cabo una producción que luego son distribuidas bajo su propia
etiqueta pero manteniendo intacto el modelo y marca registrada de la Forja Quintana.
La relación
precio/producto van de la mano sin lugar a dudas. Es decir, hoy día la moneda
nacional esta devaluada con respecto a otras monedas, pero por medios de ventas
locales se puede conseguir entre 450$ y 650$ aproximadamente, lo que hace que
al comparar con otras marcas que cuestan la mitad o menos, notemos enseguida la
calidad del producto. Es un martillo que usándolo adecuadamente podemos utilizarlo
toda la vida, por eso vale la inversión.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
PRIMEROS MARTILLAZOS...
La idea principal de este medio es dar a conocer los martillos que han marcado la diferencia en el rubro de la construcción, ya sea a nivel laboral como hogareña.
Desde pequeño que me he interesado por las herramientas y fue desde entonces que siempre le he dedicado tiempo a su obtención, restauración, remodelación, etc... Personalmente, han sido los martillos los que siempre han resultado ser los mas deseados por mi, es por eso que iré haciendo un reconto de aquellos que tengo, aquellos que tuve y aquellos que iré consiguiendo, siempre acompañado de imágenes y su historia.
De vez en cuando también quizás incluya otras herramientas a modo de yapa. Esto no es mas que un sitio donde cuento mis obtenciones y las exhibo para que se conozca un poco mas sobre estas hermosas herramientas.
Desde pequeño que me he interesado por las herramientas y fue desde entonces que siempre le he dedicado tiempo a su obtención, restauración, remodelación, etc... Personalmente, han sido los martillos los que siempre han resultado ser los mas deseados por mi, es por eso que iré haciendo un reconto de aquellos que tengo, aquellos que tuve y aquellos que iré consiguiendo, siempre acompañado de imágenes y su historia.
De vez en cuando también quizás incluya otras herramientas a modo de yapa. Esto no es mas que un sitio donde cuento mis obtenciones y las exhibo para que se conozca un poco mas sobre estas hermosas herramientas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)