LA CUEVA DE LUCIO

jueves, 22 de septiembre de 2016

HISTORIA MARCA LORO Y BERCAR

Este martillo es fabricado por la fabrica argentina Forja Quintana. Es, dentro de la industria nacional argentina, el mas valorado y buscado por los profesionales y amantes de la buena calidad.
Se puede encontrar en dos versiones, las cuales son de 500 gramos y de 650 gramos, haciendo que su golpe sea perfecto dado a dichos valores. También posee la capacidad de lograr la sujeción de clavos entre sus uñas para poder clavar en una altura superior sin necesidad de utilizar las manos.
Este modelo de martillo es la versión nacional del famoso PAPAGAYO, del cual hablare en otro momento.
También podemos decir que presenta un acabado del tipo lapeado, según mi apreciación, la cual significa que luego del forjado cuando la pieza esta siendo mecanizada, es frotada con diminutas partículas de un material mas blando que la pieza a mecanizar que logra dar un acabado mas fino, extrayendo aquellas rebabas típicas del forjado. Y, desde mi punto de vista, genera ante la vista cierta disminución de algún que otro golpe ya que por este acabado no se logran apreciar… dicho en otras palabras, pasan desapercibidos.


Personalmente, a mi me gusta mas cuando ciertas piezas mecanizadas dejan mostrarse con mas rastros de las lineas de fresado las cuales llamo costuras y le dan un lindo acabado a lo largo de la cabeza del martillo.
Estuve investigando y juntando información de la Forja Quintana y debo decir que no he encontrado mucho al respecto solo que es una PYME (pequeñas y medianas empresas) ubicada en San Martín (Buenos Aires)


Es ahora la parte en donde cito una de las dudas que se genero al buscar información y es que este martillo LORO es también producido por otra fabrica argentina llamada BERCAR y lamentablemente no he encontrado información al respecto. A la hora de adquirir un martillo LORO, podemos encontrarlos como dije anteriormente en sus dos valores de peso y, ademas, una versión cuyo cabo tiene una etiquete color verde de Forja Quintana y otra versión donde viene con etiqueta color roja de BERCAR. 


Personalmente he utilizado ambos modelos y no he encontrado diferencia alguna en sus propiedades, ambos son de acero de gran calidad y su sellado es el mismo en ambos modelos, el cual es la marca registrada de Forja Quintana (una letra Q dentro de un hexágono)
Yo pienso a modo de lograr una respuesta a esto es que la fabrica BERCAR ofrece sus instalaciones para llevar a cabo una producción que luego son distribuidas bajo su propia etiqueta pero manteniendo intacto el modelo y marca registrada de la Forja Quintana.


La relación precio/producto van de la mano sin lugar a dudas. Es decir, hoy día la moneda nacional esta devaluada con respecto a otras monedas, pero por medios de ventas locales se puede conseguir entre 450$ y 650$ aproximadamente, lo que hace que al comparar con otras marcas que cuestan la mitad o menos, notemos enseguida la calidad del producto. Es un martillo que usándolo adecuadamente podemos utilizarlo toda la vida, por eso vale la inversión.






2 comentarios:

  1. Hola. En la expo ferretera de este año (2017) charle con la hija de don quintana, actual administradora de Forja Quintana. Ella me conto que hace varios años la forja bercar fundio (cuac) y forja quintana la compro. Quintana fabrica 1 solo martillo y lo distribuye con 2 nombres ya que la conciencia colectiva piensa que el martillo de etiqueta roja es mejor. Pero en realidad es el mismo. Me conto que el secreto del famoso martillo loro es un tratamiento quimico que le hacen en un laboratorio. Excelente tu pagina.

    ResponderBorrar
  2. buenas necesito una lista de precios y condiciones de venta para poder empezar a trabajar juntos

    ResponderBorrar